El miércoles presentamos ante mas de 200 personas, 25 miradas, 200 minutos en el cine Arteón. Estuvo muy bueno
TEMAS Y SECCIONES
Mostrando las entradas con la etiqueta (mi) Historia Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta (mi) Historia Argentina. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de octubre de 2010
DIAS
El miércoles presentamos ante mas de 200 personas, 25 miradas, 200 minutos en el cine Arteón. Estuvo muy bueno
martes, 19 de octubre de 2010
(mi) Historia Argentina
Me cerraron el Facebook, por uso indebido me dicen, así que anuncio solo aquí la proyección de (mi) Historia Argentina en Rosario junto a los otros 24 cortos de 25 miradas.
El miércoles 20 de octubre a las 19.30 hs, se estrenará en Arteón 25 miradas 200 minutos, los 25 cortos que con motivo del Bicentenario realizaron 25 directores argentinos. Dentro de este evento se proyectará por primera vez en Rosario (mi) Historia Argentina, el corto de Gustavo Postiglione que forma parte de este grupo de películas.
Entre los Films que se proyectarán el miércoles estarán: El Héroe que nadie quiso, de Adrián Caetano, Restos, de Albertina Carri, Hija del Sol, de Pablo Fedrik, Posadas, de Sandra Gugliotta, Nueva Argiropolis, de Lucrecia Martel, Pavón, de Celina Murga, Más adelante, de Lucia y Estaban Puenzo, Fallas de origen, de Juan Taratutto y (mi) Historia Argentina de Gustavo Postiglione
(mi) Historia Argentina
Historia colectiva e historia personal. Cuatro décadas de una mirada sobre el país. Entre el ensayo y la ficción. El rock, la militancia, los 80 y Evita vestida como Cindy Lauper. El cine y la violencia en la cancha mundialista. El súper 8 como la imagen de la historia perdida y un intento de poesía entre los muertos de diciembre. Una historia de amor y una de miedo. El chico al final se queda con la chica.
Todo en la cabeza.
(mi) Historia Argentina es una película pensada desde los fragmentos, desde los recuerdos que quedan dando vueltas en la cabeza junto a aquellas historias que el autor, Gustavo Postiglione, ha pensado e imaginado y que han tenido alguna conexión entre esa historia personal que vamos construyendo de la mano de la otra Historia de la cual siempre somos partícipes y a veces protagonistas.
Ficha técnica de "(mi) Historia Argentina"
Elenco: CAREN HULTEN, CLAUDIA SCHUJMAN, MARÍA CELIA FERRERO, MATÍAS TAMBURRI, JUAN NEMIROVSKY, CIRO POSTIGLIONE, GUSTAVO POSTIGLIONE (Voz en Off)
Guión y Dirección: GUSTAVO POSTIGLIONE
Producción: GUSTAVO POSTIGLIONE
Producción Ejecutiva: FERNANDA TALEB
Dirección de Fotografía: GUSTAVO POSTIGLIONE
Dirección de Arte y Vestuario: ANA JULIA MANAKER
Asistentes de Producción: ROXANA BORDIONE / MARIA VICTORIA NOYA
Productor Delegado: ANÍBAL ESMORIS
Asistentes de Cámara e Iluminación: LUCIO A. GARCÍA / CAMILO POSTIGLIONE
Asistente de Arte y Vestuario: ANA TALEB
Sonido y Música Original: IVÁN TARABELLI
Edición: LUCIO A. GARCÍA / GUSTAVO POSTIGLIONE
Maquillaje y Peinados: RAMIRO SORREQUIETA
Corrección de Color: LE RESTAURAN NUMERIC
Colorista: LAURA VIVIANI
Textos de los actores inspirados en: LA RAZÓN DE MI VIDA, EVA PERÓN/ MACBETH, WILLIAM SHAKESPEARE/ GLAUBER ROCHA
jueves, 9 de septiembre de 2010
25 miradas
El lunes se presentaron todos los cortos de 25 miradas en el Cinemark de Puerto Madero, los rosarinos -como siempre- acudimos como la pequeña banda que somos. La pasamos muy bien.
domingo, 22 de agosto de 2010
Interesante crítica a (mi) Historia Argentina en Otros Cines
Transcribo el comentario sobre (mi) Historia Argentina escrito por Diego Batlle en su sitio Otros Cines y aquí pueden ver la reseña sobre los otros cortos.
(Mi) Historia Argentina, de Gustavo Postiglione
El incansable realizador rosarino propone una arriesgada mixtura entre el ensayo político, el cine experimental, la home-movie y el retrato autobiográfico con espíritu godardiano en el que combina ecos de la trágica década del '70, recuerdos personales (su amor por Clapton, Fillol y El Corto Maltés), locaciones de fuertes connotaciones como el Gigante de Arroyito o el bar Magnum, las figuras de Perón y Oscar Alende, y un juego permanente entre realidad y ficción, tragedia y sátira, naturalismo y artificio. Para algunos puede resultar un poco pretencioso, pero no deja de ser un corto audaz, provocativo e interesante.
Diego Batlle (Otros Cines)
sábado, 31 de julio de 2010
trAILER / making off 25 MIraDAs
Trailer / making off 25 miradas - 200 minutos
domingo, 25 de julio de 2010
Dónde encontrar (mi) Historia Argentina
Esta semana (mi) Historia Argentina tendrá las siguientes proyecciones:
“(MI) HISTORIA ARGENTINA”
“(MI) HISTORIA ARGENTINA”
- CAPITAL - BELGRANO 5 ENCUENTRO EXPLOSIVO
- INTERIOR - SALTA HOYTS SALTA 03- PELICULA A CONFIRMAR
- INTERIOR - CHUBUT TRELEW - ESPACIO INCAA KM1460
viernes, 16 de julio de 2010
(mi) Historia Argentina entre vampiros
Recomiendo la lectura de este link del blog La Espada Vengadora
en donde el amigo Samurai Jack (a) Jorge Bernardez escribe su experiencia viendo el corto antes de una función de Eclipse y por lo que me comentó parece que los adolescentes que estaban allí parece que quedaron eclipsados al encontrarse con este OVNI que es (mi) Historia...
Interesante. Más allá de esta nota de color nos han prometido un comentario más específico (tanto sobre este corto como sobre los otros 24) en el muy buen sitio de cine www.subjetiva.com.ar
(mi) Historia Argentina entre vampiros
Recomiendo la lectura de este link del blog La Espada Vengadora
sábado, 26 de junio de 2010
mi Historia en los cines
Desde el jueves (ayer) hasta el próximo miércoles (30 de junio) pasaran (mi) Historia Argentina en las siguientes salas de Capital, Gran Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero. La proyección es antes de la película mencionada. Cada semana iré publicando donde se puede ver (mi) Historia... ya que cada uno de los cortos de este proyecto va rotando de cine en cine.
CAPITAL ATLAS LAVALLE MICROCENTRO 6 CARANCHO
GRAN BUENOS AIRES ALTO AVELLANEDA 3 THE KARATE KID
GRAN BUENOS AIRES SHOWCASE QUILMES 8 LA CARRETERA
INTERIOR - CHACO CINEMACENTER RESISTENCIA 3 TITULO A CONFIRMAR
INTERIOR - SANTIAGO DEL ESTER CINEMACENTER SANTIAGO 4 TITULO A CONFIRMAR
Me intriga pensar qu le sucederá a la gente que saque una entrada para ver KARATE KID y antes de la película se encuentre con (mi) Historia Argentina. Será algo realmente inesperado.
CAPITAL ATLAS LAVALLE MICROCENTRO 6 CARANCHO
GRAN BUENOS AIRES ALTO AVELLANEDA 3 THE KARATE KID
GRAN BUENOS AIRES SHOWCASE QUILMES 8 LA CARRETERA
INTERIOR - CHACO CINEMACENTER RESISTENCIA 3 TITULO A CONFIRMAR
INTERIOR - SANTIAGO DEL ESTER CINEMACENTER SANTIAGO 4 TITULO A CONFIRMAR
Me intriga pensar qu le sucederá a la gente que saque una entrada para ver KARATE KID y antes de la película se encuentre con (mi) Historia Argentina. Será algo realmente inesperado.
miércoles, 16 de junio de 2010
(mi) Historia Argentina
A partir del jueves próximo en 25 salas de Capital Federal, 25 del Gran Buenos Aires y 50 de las provincias, comienzan a proyectarse los cortos de 25 miradas, que hemos realizado 25 directores con motivo del Bicentenario. Ni bien sepa cuando y donde pasan el nuestro lo publico.
miércoles, 17 de marzo de 2010
lunes, 1 de marzo de 2010
algunas ideas sobre material de (mi) Historia Argentina

En principio tenía una idea con tres líneas narrativas:
- Filmaciones y grabaciones caseras (ficcionadas o no) sobre los últimos 30 o 40 años.
- Reflexiones personales y/o de pensadores de la cultura nacional y popular.
- Una actriz ensayando una representación de La razón de mi vida.
Las filmaciones caseras quedaron pero por momentos reducidas en gran parte a una especie de metaficción. Por otra parte en esa metaficción los actores comenzaron a tener una participación diferente a la que imaginé originalmente. Las reflexiones de los pensadores casi están a punto de desaparecer y solo queda un largo texto que escribí y que fue el puntapié inicial del rodaje. La actriz sigue representando La razón de mi vida, pero ahora esa actriz se cruza de manera diferente con otros dos actores que no interactuaban con ella.
También se le sumó una historia colateral que forma parte de una narración paralela (como si fuera otra película) en la que dos personajes se encuentran atrapados en un mundo alternativo.
Quizás ahora lo que haya que hacer es comenzar a descubrir cual de todas estas películas es la que vale.
viernes, 26 de febrero de 2010
(mi) Historia Argentina - varias historias
Algunas imágenes corresponden a historias dentro de la Historia y otras imágenes y escenas corresponden a historias dentro de historias. Y hasta es posible que algunas de estas situaciones formen parte de una película futura y no de esta que ya estoy editando. Tengo una cantidad de material filmado con el que no sé muy bien qué hacer, pero esto en lugar de preocuparme me da un enorme placer, ya que las posibilidades de edición son muchas más de las que esperaba. Caos es lo que veo en el monitor, un caos parecido al de aquél boceto de guión, de aquella especie de intento de poema y reflexión. Caos es lo que quedará en la pantalla y me divierte y me entusiasma pensarlo así.
martes, 23 de febrero de 2010
diario de rodaje (mi) historia argentina / photos
Rodaje. Ultimo día. Desarmadero. Fotos. Actores. Parte del equipo. Un pequeño avance.
ACTORES, PARTE DEL EQUIPO, RODAJE
lunes, 22 de febrero de 2010
(mi) Historia Argentina - diario de rodaje / entre el making y la ficción
Sábado. Corralón de la Municipalidad. Una escenografía que entra justo en las ideas que rondan mi cabeza. Sigo sumando materiales, imágenes, fragmentos de historias. Influencias ineludibles: Godard, Glauber, Shakespeare y hasta los Monty Phyton. Jugando con pedazos de cine, con pedazos de música. Billy Joel, Crosby, Stills, Nash & Young, Bowie y etc.
Ultimo día de rodaje, último día planificado de rodaje.
Hubo un nuevo texto para los actores que se los dí un par de horas de llegar a la locación . Se sentían un poco incómodos y con razón.
viernes, 19 de febrero de 2010
(mi) Historia Argentina - diario de rodaje / viernes
- no hay lluvia, podemos rodar el amanecer
- ok, 6 y media nos encontramos.
amanece, buscamos el plano justo, tratamos de evitar lo obvio, a veces se puede, otras veces me queda la duda, cafe con leche y media lunas, esperar hasta las 9 para llegar al aeropuerto, esperar hasta las 9 y 30 para acceder a la pista de aterrizaje: fragmentos, de eso se trata de fragmentos de cosas, de espacios, de lugares revisitados con la memoria y la cámara. Regreso. El sol adormece al equipo que bamobolea sus cabezas al ritmo de la falta de amortiguadores de mi auto.
Salón de la facultad: imagen desolada, un salón vacío.
15:15 hs suena el teléfono: anuncio de tormenta. No podemos salir a navegar. Los planos de la ciudad desde el río quedan para la semana que viene.
22:43 miro La Fuga por TCM, la película de Peckinpah que he visto una docena de veces. Steve Mc Queen y Ali Mac Grow son una de las parejas más sensuales de la historia del cine.
Tengo cerca de 8 horas de material grabado para solo 8 minutos. Creo que podría hacer 8 cortos distintos. Calculo que habrá una versión extendida de (mi) Historia Argentina.
Mañana será la última jornada planificada del rodaje. Estarán los cinco actores, quiero escribir ahora un nuevo texto para ellos. Llueve, el cielo se cae. Mañana no tiene que llover.
(mi) Historia Argentina diario de rodaje
jueves, 18 de febrero de 2010
diario de rodaje (mi) historia argentina
martes, 16 de febrero de 2010
(mi) Historia Argentina - segunda semana (parte II)
Diario de Rodaje: día 7 y día 8
Utopia Records, lugar / tiempo de mediados de los 70.Rodaje en su su local de calle Maipú.
Un hotel 5 estrellas. Una habitación. Una mujer y un hombre.
Otro hombre escribe la historia de ese hombre y de esa mujer.
Una muerte sobre o bajo la bandera.
Un trailer de película de terror.
lunes, 15 de febrero de 2010
(mi) Historia Argentina - segunda semana
El sábado trabajamos en el despacho del gobernador, con actores en una especie de no ficción pero que a su vez tenía elementos ficcionales. Ellos debatían sobre lo que haríamos pero a su vez la idea se basaba que en esa discusión también cargaran con elementos de sus personajes, para no ser del todo cada uno de ellos sino también ellos más la suma de sus personajes pero hablando conmigo, el director. Por momentos ni ellos, ni el equipo que nos rodeaba, ni yo mismo podíamos distinguir entre ficción y realidad. Para mi ese tipo de situaciones son fascinantes porque entramos en lo que podría llamar los no-lugares de la actuación, en donde el actor pierde referencias y no sabe de donde agarrarse.
Lo que todavía no sé es que sucederá con estas escenas, ya que es probable que solo queden segundos de casi dos horas de registro, pero no sería descabellado que el resto del material lo utilice para otro filme, de la misma manera que otras tantas imágenes. (mi) Historia Argentina es un proyecto muy abierto en donde por momentos creo que podría hacer más de una película con los mismos materiales, en realidad se trata del género o sub género que estoy abordando: el ensayo cinematográfico, algo que me permite moverme sin límites y con mucha libertad.
Por otra parte también hay un elemento nuevo desde lo tecnológico que hace muy atractivo esta película y es que estamos rodándola con una cámara de HD que en realidad es una cámara de fotos pero que su registro es similar a una cámara de ALTA DEFINICIÓN DE VIDEO. Esta cámara (la Canon EOS 7 D) nos permite trabajar la imagen con variación de profundidad de campo (al igual que en fílmico) debido a la posibilidad de tener lentes intercambiable, podemos trabajar en condiciones extremas de luz manteniendo la calidad, tenemos una variedad de posibilidades entre sus herramientas que pocas o ninguna cámara de video posee, podemos trabajar con posibilidades de una cámara de fotos reflex pero aplicadas al cine y fundamentalmente es un equipo ultra liviano que cuesta veinte veces menos que una cámara de HD a la que no tiene nada que envidiarle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)