Mostrando las entradas con la etiqueta STANLEY. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta STANLEY. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2007

la cámara subjetiva en Stanley

Respondo a una pregunta hecha en el blog y de paso explico los motivos del por qué de la utilización de una cámara subjetiva en Stanley.
Por un lado está claro que la cámara subjetiva reemplaza a uno de los personajes en los diálogos que se dan entre personajes que interpreta el mismo Norman Briski. Esto es algo que resuelve el hecho de poner delante de cámara a dos Briskis, efecto que me reservo para el final, en la ejecución, donde en un momento aparecen 3 Briskis diferentes. Pero más allá de una resolución de producción y de puesta en escena práctica y elemental, el recurso de la cámara subjetiva también está ligado al mundo que el personaje de Pedro (el condenado a muerte) va armando en su cabeza a partir de la espiral de locura en la que entra. El tipo está solo, lo han abandonado, tiene pocas posibilidades de conservar su trabajo. Está acorralado y esto lo transforma tanto a él como a su entorno, por lo tanto el emplazamiento de la cámara acompaña sus estados de ánimo. No sé que hubiera pasado si cada uno de los personajes que interpreta Norman los hubiera hecho un actor diferente, seguramente nada de esto que acabo de escribir tendría sentido.

jueves, 24 de mayo de 2007

STANLEY Y LOS COMENTARIOS

El martes fue STANLEY. Y a las horas ya recibía los primeros comentarios en mi casilla de mail y aquí en el blog. En casi dos horas hemos tenido seguramente más espectadores que la suma de todas mis películas juntas y ya está. Stanley pasó y puede volver a darse en algún momento, pero ya fue y la instantaneidad de la tele nos permitió que miles lo vean, lo devoren y que al mismo tiempo desaparezca. En cambio las películas quedan más tiempo en cartel, las ve muchas menos gente, pero permanecen y se las recuerda más. ¿Será por eso en que nos empeñamos en hacer más cine que tv? ¿No será hora de volcarnos un poco más a la televisión y ganar ahí el público que perdemos en el cine?

lunes, 21 de mayo de 2007

STANLEY Y LO QUE VENDRA

Mañana u hoy, Stanley por canal 7, un telefilm que se parece poco a lo que hice antes, pero calculo que debe haber puntos de conexión. En un mes dos estrenos y bastante diferentes. En este blog se han manifestado casi la totalidad de visiones que se pudieran tener acerca de LA PELI, espero que lo mismo suceda con STANLEY. Escuchar las voces en la coincidencia o divergencia hacen crecer al que produce y pueden hacer pensar y reflexionar al espectador, esa entelequia de la que todos hablamos pero que en definitiva tan poco conocemos. Prometo nuevas entradas acerca y sobre Stanley, algo que haya quedado de LA PELI y lo que vendrá.También pienso escribir sobre lo que otros escriben... cuando tenga ganas y esté aburrido.
Por lo pronto prendan canal 7 el martes 22 a las 22.

viernes, 18 de mayo de 2007

SE ESTRENA STANLEY


SE ESTRENA STANLEY
DE GUSTAVO POSTIGLIONE Y NORMAN BRISKI
El martes 22 de mayo a las 22hs se emitirá STANLEY segunda entrega del ciclo “200 años” producido por Canal 7 con directores de cine y teatro trabajando juntos.
STANLEY es un telefilm concebido por Gustavo Postiglione y Norman Briski, con la actuación de Briski en 4 personajes y la dirección de Postiglione.
Stanley es el relato del primer condenado a la silla eléctrica en Argentina. Es la historia de Pedro, técnico de heladeras que al quedarse sin trabajo debido al auge de los electrodomésticos importados decide tomarse venganza con el Ministro que cree que es el causante de sus males. Pero al ir en busca del funcionario a la Casa Rosada se traba en una pelea con dos granaderos a los que asesina y por lo cual es condenado a muerte.
A partir de allí Pedro reflexiona sobre su vida, su trabajo y su negro futuro acompañado de un compañero de cárcel (Eduardo Tato Pavlosky), una sicóloga (Ana María Picchio), un diputado que quiere defenderlo (Gerardo Romano) y el director de la cárcel y un verdugo (ambos interpretados por el mismo Briski).
Stanley está basado en una idea de Norman Briski y el guión es de Postiglione y Briski.
En este trabajo confluyeron técnicos rosarinos con el equipo de Canal 7 y fue rodada, entre otros lugares, en la Casa Rosada , la Cárcel de Caseros, la Cámara de Diputados de la Nación.
“200 años” se trata de una serie de telefilmes codirigidos por duplas conformadas por destacados cineastas y directores de teatro. La primera emisión fue a fines de abril, con “Mujeres Elefante”, dirigido por Adrián Caetano y José María Muscari, y protagonizado por Carolina Fal y Celeste Cid.
La intención de este proyecto es que ambos realizadores pongan a su disposición los más actualizados recursos tecnológicos, con el objetivo de producir ficción televisiva de alta calidad. Durante este año ya están confirmados las siguientes parejas de directores: Albertina Carri y Cristina Banegas, Rodrigo Moreno y Vivi Tellas, Javier Diment y Luis Ziembrowski,, Javier Olivera y Rafael Spregelburd, José Glusman y Ricardo Bartís, Sandra Gugliotta y Javier Daulte, Diego Lublinsky y Rubén Szuchmacher, Martín Rejtman y Federico León., Paula de Luque y Ana Alvarado, entre otros.
FICHA TECNICA DE STANLEY
Dirección: Gustavo Postiglione
Basada en una historia de: Norman Briski
Guión: Gustavo Postiglione / Norman Briski
Actores: Norman Briski como Pedro, el cliente, el verdugo y el director de la cárcel.
Eduardo Tato Pavlovsky como el compañero de cárcel.
Ana María Picchio como la sicóloga
Gerardo Romano como el diputado abogado defensor
Dirección de Fotografía: Héctor Molina
Dirección de Arte: Ana Julia Manaker
Edición: Lucio A Garcia / Fabián Mariño
Producción Ejecutiva: Fernanda Taleb / Dinka Thorry

viernes, 6 de abril de 2007

Stanley 11 - la discriminación de los fotógrafos

Hoy comenzamos con Lucio con la edición de Stanley, sólo la última escena dura 24 minutos... y yo pensaba que me podía quedar corto. Hoy me llamó Norman y me propuso que le dediquemos el telefilm a Caballo Loco y Tiro Fijo, dos condenados a la silla eléctrica en Estados Unidos y que parece que son figuras populares y queridas.
Me preocupan los títulos, ya que a pedido de los iluminadores del Canal 7 se discriminará a los Directores de Fotografía contratados para los telefilms impidiéndoles que figuren como tales en los créditos. Me comentan que es por una cuestión gremial ya que en el sindicato de TV no existe el rubro Director de Fotografía. Me parece una tremenda pelotudez y un acto de discriminación y censura repudiable. Yo llevo un DF para que ilumine cinematográficamente mi propuesta y luego él no puede aparecer en los titulos con el rol que cumplió. Hemos decidido con Héctor Molina que si no puede aparecer en los créditos como DF directamente no estará su nombre.
Por otra parte está claro que el trabajo que hizo Molina en el telefilm aportará con creces a darle una gran calidad a la imagen de Stanley y redundará también en beneficio de la pantalla de la televisión pública.

miércoles, 4 de abril de 2007

Stanley 10

Mi notebook está en terapia intensiva, todavía no sabemos si se recuperará del golpe producido por mi torpeza al bajar del auto luego de la última jornada de rodaje...
Quise echarle la culpa a la mala suerte pero mis más íntimos me han convencido de que el problema lo tengo yo, desde hace años y que esto no es lo primero que se cae de mis manos.
Pero volvamos a Stanley. Steadycam, persecución en la Casa Rosada al mejor estilo de los hermanos Marx. Dos granaderos corriéndolo a Norman entre los bustos de los presidentes. Luego el Salón Blanco y en un movimiento que bien podría haber hecho el finado Bruce Lee, Briski acierta con sus destornilladores en la cabeza de cada uno de los granaderos. Quedan tirados, ahí sobre la alfombra roja al lado del busto de San Martín por un lado y Belgrano por otro. Con la Patria mirándolos entre los dos próceres. Alguien dijo que la Patria en ese recinto tenía muy pocas tetas y es cierto.
Final del rodaje unas horas antesd de lo previsto y almuerzo en la casa de gobierno.
El cielo encapotado y un poco de lluvia para llegar a Rosario en auto. Pienso en lo que hicimos y realmente puedo decir que todo lo que se pensó se llevó adelante, todavía no sé que resultará, no quiero aventurar nada ya que en esto el todo no es igual a la suma de las partes. Fue una experiencia por demás de estimulante, dan ganas de seguir. Tuve la suerte de que cada vez que me ha tocado hacer televisión siempre pude hacer lo que quise, no tengo idea como puede ser producir tv en otras condiciones en donde lo que mande sea los condicionamientos del mercado. Creo que los que venimos del cine o de una experiencia de producción independiente tenemos que apostar cada vez más a realizar trabajos de este tipo que son los que seguramente le cambiarán la cara a la tv argentina.
El equipo: Más allá de algunos roces lógicos y necesarios, la comunión entre los pocos rosarinos (Anju, Fer, Paula y Héctor) con el equipo del canal fue de lo mejor.
El resultado a nivel técnico, visual, escenográfico y de producción es de primera calidad, de lo mejor que he realizado.
El diario de Stanley sigue próxmimamento con el proceso de edición.

lunes, 2 de abril de 2007

Stanley 9

El último día de rodaje fue muy bueno, pero lo actualizaré en un par de días ya que lamentablemente se me rompió mi notebook cuando volvíamos del rodaje y estoy escribiendo a las apuradas en otra máquina, hoy lunes feriado.
Prometo noticias a los seguidores entre mañana y pasado con el recorrido por la muerte de los granaderos y el balance del rodaje.

viernes, 30 de marzo de 2007

STANLEY 8

Me voy dando todos los gustos, hoy grabamos en el Congreso de la Nación, en el recinto de la Cámara de Diputados, lo hicimos el viernes ya es el día que no trabajan los legisladores, evidentemente no les alcanza el fin de semana para descansar y se agregan un día...
Gerardo Romano intepretando el rol de un dipu-abogado que reclama por la libertad de Pedro (Norman) al mejor estilo de los personajes de las películasdejuicio yanquis. Dos tomas, dos cámaras y una legislatura poblada de diputados de cartón (literalmente) que sentamos en las demás bancas. Bien por Romano y mañana nos queda la casa Rosada y asesinar a dos granaderos.

jueves, 29 de marzo de 2007

Stanley 7


Agotadora, terrible y maravillosa jornada
jueves 29 de marzo
Caliban, el teatro de Norman, última escena del telefilm, la silla eléctrica, una ejecución y todo lo que ello implica, el clima se pone tenso.
Algunos errores alteran los ánimos. Vuelvo del baño antes de preparar una toma y lo escucho a Norman gritar como un sacado, no entiendo demasiado, reclama un colorete para la cara y otras cosas.
Seguimos un poco más calmados, pero cada tanto algo salta. En un momento Norman me grita porque se le desatan las cintas que le atan el brazo a la silla eléctrica. Voy corriendo y lo ato yo. Todos creen que la cosa explota. Me siento como Herzog y Kinski. La toma sale genial, parece que la tensión ayuda. Luego le pido a Norman que vuelva a ponerse bajo una catarata de chispas que le pegan en la cabeza, se resiste un poco pero al final lo convenzo de que solo será un chispazo. El plano estuvo perfecto y aunque se queja de que una chispa le saltó en el ojo estamos trabajando sobre la escena final y hay que poner toda la carne al asador (literalmente)
Terminamos muy agotados, mañana nos toca Gerardo Romano...

Stanley 6



Muy buena jornada la del miércoles 28...
plano secuencia de 14 minutos con Tato y Norman...
Pavlovsky llena la pantalla, se entrega al proyecto desde la grandeza y la humildad de un grande de verdad...
Norman está inspirado y muy gracioso

martes, 27 de marzo de 2007

STANLEY 6

MARTES 27
este fue el día más complicado hasta la fecha, varias escenas difíciles y poco tiempo para terminarlas, pero creo que están bien, por momento pierdo un poco la noción de la idea total y me concentro en las escenas particulares...
hoy trabajamos con Ana María Picchio que llegó con la mejor predisposición y aportó el talento y la solvencia de una actriz "grossa"...
las escenas no eran fáciles y sin embargo terminamos justos y hasta un poquito antes,
Briski, Picchio y mañana Pavlovsky, me siento orgulloso de poder contar con un elenco de esos que podían estar juntos en películas... que hacían otros. También es bueno sentir a estos tipos como compañeros de trabajo.

STANLEY 5


Hace un rato volvimos del lanzamiento de la programación del año de Canal 7. Me gustó el evento, acorde a un canal del estado, sobrio, sin rasgos de cholulismo y con algunos conceptos que pueden entusiasmar, hasta me dieron ganas de prender el televisor. Salvo la musica de Angel Mahler (o como se llame) todo lo demás estuvo bueno, fundamentalmente el catering posterior. Aprovechamos para comer y beber lo suficiente como para no ir a cenar. Somos un grupo reducido de rosarinos en la gran urbe y estamos contando los pocos billetes que tenemos. Paramos en las habitaciones que tiene el Centro Cultural Recoleta para artistas contemporáneos no porteños que vienen a desarrollar una actividad en Buenos Aires.
Pregunta: ¿somos artistas contemporáneos? ¿somos artistas?
A medida que avanzan las horas este proyecto se me incorpora al cuerpo con más fuerza y lo siento como un gran campo de experimentación que sería imposible de plantear en un Canal que no sea el 7 o el Ciudad Abierta de Montalban-Reches. No me imagino haciendo esto en el 13, Telefé, el 9 o América.
Hace unos días cuando volví del Festival de Mar del Plata se me pasó por la cabeza que un futuro proyecto (sea cual fuere) podría tener un toque un poco más clásico y tradicional. Pero no pude y Stanley seguirá profundizando mis búsquedas, a las que no quiero alejar del público, pero seguramente le pediré a ese público un poco de paciencia. Ningún autor deja de pensar en el público, lo que sucede es que también es necesario pedirle al público que nos acompañe en nuestras aventuras. La gente no es estúpida y en la tele hay suficiente espacio para que convivan las más diversas propuestas y creo que esto es lo bueno de el laburo que estamos haciendo aquí.
Me alegro de que Claudio Morgado haya cambiado la banca de diputado por el 7.
Es posible que este capítulo sea el segundo en salir, aproximadamente a fines de mayo, por lo que tendré que meterle duro con la edición.
Mañana deberé trabajar mucho la locura del encierro y de qué manera el personaje de Norman va corriéndose cada vez más hacia un lugar sin retorno. Aunque pensándolo bien tal vez el lugar hacia donde irá ese personaje es la única salida que le queda.

lunes, 26 de marzo de 2007

STANLEY 4

Ministerio de Economía. Briski entra y sale preguntándome a mi ¿dónde está el ministro?
Yo le contesto detrás de cámara "el ministro está en la Casa Rosada".
Decido que los planos deben estar alterados y desde ahora en adelante se alterarán cada vez más. Inventamos un par se situaciones en el lugar, como una caminata de Norman alrededor de la pirámide de mayo haciendo el mismo recorrido de las madres. Luego le pido sin cortar que siga su recorrido hacia la Casa Rosada que es el lugar donde se desatará el conflicto que lo llevará al personaje de Pedro a ser el primer condenado a la silla eléctrica en Argentina.
Terminamos temprano una vez más. Mañana el día será un poco más complicado. Grabaremos en la antigua cárcel de Caseros y hay unas cuantas escenas y otras por inventar. Viene Ana María Picchio para hacer el rol de una sicóloga en la cárcel. La conozco pero nunca trabajé con ella. Veremos como sigue.

viernes, 23 de marzo de 2007

STANLEY 3


SEGUNDO DIA DE RODAJE
Este proyecto cobra vida propia. Me guía hacia donde poner la cámara y establecemos una comunicación perfecta con Norman. Hicimos 3 largos planos secuencia en donde la presencia sola de Briski casi sin hablar llena la pantalla por largos minutos sin que dejemos de prestarle atención. Sigo buscando, como en La Peli, e incursionando en planteos que no había utilizado antes o a los que no había recurrido demasiado. La cámara en este proyecto es mucho más prolija, por momentos tiene una impronta a lo Terry Gillian o Kubrick. Utilizo mucho un ¨gran¨ gran angular. Norman es una mezcla de un personaje kafkiano con el Peter Sellers de Desde el jardín.

jueves, 22 de marzo de 2007

STANLEY 2



Primer día de rodaje, sincronización perfecta con Norman y el equipo, terminamos tres horas antes de lo esperado. Los muchachos del 7 contentos, menos horas de laburo pero muy buena onda.
Hicimos unos planos que realmente quedaron muy buenos. Utilicé mucho movimientos de grúa que no son habituales en mi pero que para este proyecto lo pueden vestir de una manera tal que le den un aire de irrealidad. Cierta perfección dentro del caos que puede ser el guión o los bocetos de la historia extrañarán mucho más la propuesta.
Veremos como sigue.

STANLEY 1



En unas horas comenzamos el rodaje de STANLEY un telefilm para canal 7, idea de Norman Briski que terminamos de escribir a 4 manos y que él interpretará y yo dirigiré.
Tenemos unas 18 páginas para 70 minutos de pantalla. Nos jugamos con Norman a inventar algunas cosas en el rodaje. Pero soy yo el que debo calcular los tiempos para llegar a la hora y diez. No sé muy bien lo que haremos mañana, pero me gusta ir con la incertidumbre de lo que saldrá. Tengo confianza en lo que podemos hacer. El equipo es enn su mayoría del canal más mi gente de confianza Héctor Molina en dirección de fotografía, Anju Manaker en la dirección de arte, Fernanda Taleb en la producción y Paula Ominetti en la asistencia de dirección.